Planes con niños en Somiedo (en verano)
El Parque Natural de Somiedo es un lugar idílico para pasar unas vacaciones en familia. Naturaleza, paisaje, fauna salvaje, cultura, aventura y un mundo rural rico y diverso serán unos acompañantes perfectos en tu viaje. Si estás buscando planes para hacer con niños este verano en Somiedo, te damos algunas ideas. Sigue leyendo para no perderte detalle.
Museos en Somiedo
Una visión general del Parque Natural de Somiedo te vendrá bien antes de adentrarte en su universo mágico de osos y teitos. El Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, situado en la capital del concejo, en Pola de Somiedo, puede ser ese punto de partida ideal. También puedes visitar, en Caunedo y Veigas, el Ecomuseo de Somiedo, adscrito a la Red de Museos Etnográficos de Asturias. Allí te informarán sobre los oficios tradicionales de la zona, así como de los célebres (y con razón) teitos, unas particulares construcciones con cubierta vegetal.
Senderismo en los lagos
Para disfrutar del parque en todo su esplendor, te recomendamos que realices alguna ruta de senderisimo. Si es tu primera vez en Somiedo, tienes que visitar los lagos. Para hacer planes con niños, te recomendamos ruta corta, sobre todo en verano. Puedes ascender al alto de la Farrapona en coche, y desde ahí hacer el recorrido hasta el lago de la Cueva, de aguas coloreadas por la explotación minera que hubo en la zona. Además, te regalará una hermosa panorámica de la parte alta del valle de Saliencia.
Dónde ver mariposas y centauras
Somiedo es uno de los lugares del mundo que alberga más variedades de mariposas. De hecho, el territorio forma parte de un programa internacional que se llama Butterfly Monitoring Scheme, que se ocupa del seguimiento de las mariposas como indicador del cambio climático.
Las verás revoloteando alrededor de la centaura somedana, una planta única, que florece entre julio y septiembre, por lo que el verano es una época perfecta para verla en pleno esplendor. ¿Dónde? Puedes acercarte a la Ruta de la Malva. Son 4 kilómetros con un desnivel de 75 metros y se accede desde el área recreativa del mismo nombre, donde puedes aprovechar para disfrutar de una comida al aire libre con los peques, mientras disfrutas de una hermosa panorámica de la entrada al valle de Somiedo.
Rutas a caballo
Desde Valle de Lago, se puede salir trotando con los caballos y yeguas con el Chugarín y Casa Cobrana en busca de las bellas vistas de la braña de Sousas o de las transparentes aguas de Lago del Valle.
En busca de osos
Somiedo es el lugar del mundo que alberga un mayor número de osos pardos cantábricos. En verano, algunos caminos como la ruta de Caunedo a Gua, donde abundan las avellanas y los escuernacabras que tanto les gustan, se restringen a los turistas, para evitar situaciones de peligro. Para ver osos lo mejor es que contactes con los guías locales deSomiedo Experience, que escogerán la mejor ruta para adaptase a los miembros del grupo y también al tiempo.
Juego de pistas
Con toda esta información estarás preparado para un entretenido juego de pistas en Somiedo. ¿Sabes en qué año se construyó la fuente de Pola de Somiedo? ¿y cuántos hórreos hay en nuestro concejo? A través de un juego de pistas o geocatching, podrás descubrir algunos de los tesoros de esta bella localidad del suroccidente asturiano. Una ruta circular que te llevará por nuestros lugares más emblemáticos.
Festival de cuentos
El único Festival de narración oral asturiano, se celebra en Somiedo durante el mes de junio. Durante 3 días, compañías y artistas nos deleitan con teatro, cuentos y músicas para todos los públicos, en especial para los peques de la casa.
Planes con niños en Somiedo: a remojo
En nuestros planes con niños en la piscina no puede faltar un chapuzón de verano en la piscina o en el río. En el Parque Natural existen alojamientos con piscina privada y acceso seguro al río mientras los mayores disfrutan de los impresionantes atardeceres en verano.Además, si visitas Somiedo en agosto podrás disfrutar de la programación del ciclo Los veranos de Flórez Estrada. También el Ayuntamiento somedano programa actividades sociales y culturales como el Mercado de Noite y obras de teatro en Pola de Somiedo.
Pistas para ver osos en Somiedo en primavera
El Parque Natural de Somiedo no es solo el primer parque natural de Asturias, una condición que ostenta desde 1988, además de ser reconocido como Reserva de la Biosfera desde el año 2000, una de las seis que existen en la región.
El entorno de Somiedo también es el lugar de España con mayor concentración de osos pardos, por delante del Pirineo, de modo que al descubrimiento de uno de los enclaves naturales más impresionantes del Principado se une la emocionante aventura de conocer sobre el terreno o, al menos, intentarlo, una de las especies más impresionantes y simbólicas de Europa.
Más de 280 osos en el Parque Natural de Somiedo
En la Cordillera Cantábrica habitan actualmente entre 300 y 350 osos pardos: alrededor de 50 ejemplares en la parte oriental y unos 280 osos en la zona del Parque Natural de Somiedo, ubicado en el suroccidente de Asturias.
No es tarea fácil avistar un oso pardo en Somiedo, debido a las intrincadas y aisladas zonas donde se establecen las poblaciones, pero las circunstancias climáticas (y biológicas) hacen que la primavera sea, sin lugar a dudas, la mejor estación del año para fotografiar un oso pardo en el entorno del Parque Natural de Somiedo.
Tras el letargo invernal, a partir del mes de abril los osos se alejan de las zonas boscosas y montañosas descendiendo hacia las zonas bajas de prados en busca de proteínas, tanto animales como vegetales. Es en primavera cuando los osos pardos pueden encontrar en los valles los pastos más jugosos y también las hojas más tiernas, además de aperitivos como larvas de colmenas y hormigueros.
El mejor mirador para avistar osos en Somiedo
Quizás tengas suerte y puedas fotografiar un oso pardo en Somiedo esta primavera. Entre las múltiples opciones de rutas en el Parque Natural de Somiedo, el Mirador del Príncipe es uno de los mejores para avistar osos en el entorno.
Para llegar debes conducir hasta el pueblo de La Peral, donde existe un aparcamiento habilitado para acceder al mirador a través de una senda. El Mirador del Príncipe en Somiedo está situado a 1373 metros de altitud y su punto más alto es el alto del Cuerno.
No obstante, la mejor opción es dejarse llevar por la suerte y adentrarse a la aventura en el Parque Natural de Somiedo para descubrir la flora y la fauna de la zona sin esperar como premio el avistamiento de un oso o una familia de osos pardos. Ten en cuenta que tiene una extensión de 300 kilómetros cuadrados, de los que 40 se encuentran restringidos.
Si quieres que un equipo experto te acompañe en la aventura, te recomendamos que contactes con Somiedo Experience, que realizan visitas en las que comparten sus conocimientos sobre flora y fauna. Para el alojamiento, entre la gran oferta del Parque Natural, te recomedamos esta casona de la Edad Media, con hotel y apartamentos.
La Casa del Oso en Somiedo
En cualquier caso, si no suena la flauta, para profundizar en el conocimiento del oso pardo en Pola de Somiedo se puede visitar la Casa del Oso, un centro de interpretación de la especie y sede de la Fundación Oso Pardo.
Sin duda, una visita especialmente interesante para el público infantil, además del complemento perfecto a la aventura en el exterior en busca del rey de la Cordillera Cantábrica.
Planes culturales en Somiedo para el puente de mayo
Uno de los personajes históricos más relevantes a la vez que desconocidos en Asturias es Álvaro Flórez Estrada. Economista, abogado y político preliberal, fue un gran defensor del libre comercio, la libertad de reunión, y la libertad de imprenta. Su obra “Curso de economía política” está considerada la obra de teoría económica más importante del siglo XIX. ¿Sabías que nació en Pola de Somiedo y su casa natal alberga hoy un hotel rural? Para descubrir su figura, te proponemos una combinación de naturaleza y planes culturales en Somiedo para el puente de mayo. Sigue leyendo para descubrir todos los detalles.
La casona solariega de Ávaro Flórez Estrada en Somiedo
Natural de Pola de Somiedo, la casa en la que nació, una vivienda solariega del siglo XIII, ilustró el reverso de los billetes de 25 pesetas que el Banco de España imprimió en 1946. Álvaro Flórez-Estrada no solo nació aquí, sino que vivió en esta casa durante largos periodos de su vida. Sin duda, un lugar idílico que alberga hoy el hotel rural que lleva su nombre: el Palacio Flórez Estrada.
Y no solo eso, el hotel, reconocido por fomentar el turismo responsable, se encarga de difundir el legado del economista asturiano, organizando diferentes actividades en torno a su figura a lo largo del año. Este puente de mayo, para celebrar la reapertura y el inicio de la temporada turística en Asturias, están programadas unas visitas guiadas sobre Álvaro Flórez Estrada.
El Aleluya del Flórez Estrada
Para saber quién fue el economista asturiano, te proponemos disfrutar de un plan alternativo en su casa natal. Un recorrido por distintos lugares emblemáticos de la vida y obra de Flórez Estrada, a través del AUCA o Aleluya de Flórez Estrada, una composición de 24 viñetas estilo cómic elaborados en 2017 para mostrar su legado de forma sencilla y amable. Los dibujos se detienen en sus migraciones forzadas al extranjero, su participación en la fundación el periódico liberal de Cádiz, que recogía las opiniones de la época o su modelo de reforma agraria.
La visita guiada por la vida y obra de Flórez Estrada hace una parada en la biblioteca del hotel, con una colección de libros muy especial. Y muestra muchas otras curiosidades, como una réplica del retrato más conocido del economista, una miniatura al óleo que está en el Bellas Artes, o ese billete de 25 pesetas con la imagen de la casa y también la del propio Álvaro Flórez Estrada en el anverso.
La previsión es que la visita guiada dure una hora y es gratis para las diez primeras reservas del puente de mayo. Aún estás a tiempo. Ahora que ya tienes toda la información sobre planes culturales en Somiedo para el puente de mayo, sólo tienes que hacer clic aquí y gestionar tu reserva.
Etología del lobo
Breve Bio de David Nieto Maceín.
Como etólogo y naturalista de campo especializado en fauna, ha dedicado toda la vida al estudio del lobo. Como investigador, desarrolla trabajos sobre diferentes aspectos de la conducta de los cánidos y otras especies como osos, mamíferos marinos, etc. Es profesor de etología para diferentes instituciones y universidades y consultor independiente en materia de etología para diferentes organizaciones, investigadores, zoos y centros de fauna en distintas partes del mundo. Es autor de artículos sobre fauna y naturaleza y de libros sobre comportamiento animal, como el best seller "Etología del lobo y del perro. Análisis e interpretación de su conducta" (Tundra Ediciones), un clásico y referente internacional en el estudio de la conducta de los cánidos y uno de los libros mejor considerados del ramo, recomendado por universidades, organizaciones conservacionistas, investigadores, naturalistas, adiestradores y etólogos o "Lo que el lobo sabe. Ecoetología y conservación del lobo" (Tundra Ediciones).
Es asesor técnico científico del Instituto Jane Goodall y de la Fundación Oso de Asturias, etólogo del Instituto de Biología de la Conservación, asesor en materia de etología para investigadores, zoos, centros de recuperación, y diversas organizaciones.
Máster en educación ambiental, ha colaborado en múltiples proyectos de conservación e investigación de fauna salvaje en distintas partes del mundo, ha dirigido y coordinado diversos proyectos de investigación y educación ambiental, recibiendo el reconocimiento personal de la Dra. Jane Goodall, la más prestigiosa etóloga mundial.
Leer más: https://dnmacein.webnode.es/david-n-macein/
Título de la formación. ECOETOLOGÍA DEL LOBO
Público al que va dirigido. Formación de 10 horas de fin de semana dirigida a público generalista y especializado, especialmente a profesionales que vivan o trabajen en Somiedo. Guardas, miembros de entidades conservacionistas, Entidades de turismo activo, amantes de la naturaleza en general y del lobo en particular con interés en profundizar en su comportamiento. Conocer más al lobo para protegerlo más y mejorar las herramientas de educación ambiental.
El número de participantes máximo es de 13 personas y se celebrará en exterior. Es obligatorio el uso de mascarilla y mantener la distancia de 2 metros entre los participantes, a quienes se les asignará un asiento que deberán de respetar durante toda la formación. Cada hora realizaremos una pausa de alivio para que las personas participantes puedan ir a algún lugar de la finca a respirar sin mascarilla alejadas del resto de participantes.
Fechas de la formación.
23, 24 y 25 de octubre del 2020. El viernes 23 de octubre nos encontramos a las 19:00 horas en el hotel Flórez Estrada para un primer encuentro con Manuel Galán, responsable de la Escuela rural Flórez Estrada, en el que os comentaremos el sentido de la Escuela, haremos un repaso a la vida y obra de Álvaro Flórez Estrada y conoceremos más detalles de este singular enclave con origen en el siglo XV. Introduciremos algunas claves del Parque Natural de Somiedo, su paisaje y paisanaje, acercándonos a este espectacular contexto, imprescindible para realizar el curso. David Nieto hará una primera introducción y presentación del curso, logística, organización.
Descripción de la formación.
Se trata de un Seminario teórico. Muchos aspectos de estos temas se dan fusionados, sin una clara separación entre unos y otros:
-FUNDAMENTOS DE ETOLOGÍA GENERAL
-ONTOGÉNESIS DE LA CONDUCTA. LA IMPORTANCIA DE LOS PERIODOS SENSIBLES. ENTENDIENDO LA IMPRONTA, HABITUACIÓN Y CONDICIONAMIENTO.
-PAUTAS Y MOTIVACIONES ESPECIES ESPECÍFICAS.
-CONDUCTA PREDATORIA.
-CONDUCTA SOCIAL Y COMUNICACIÓN. LABERINTOS SOCIALES, APRENDIZAJE SOCIAL Y CONDUCTA TRADICIONAL EN EL LOBO.
Horario del curso.
El curso, que se celebrará íntegramente en el exterior del hotel Flórez Estrada, comprende 10 horas lectivas distribuidas de la siguiente forma:
Sábado de 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:30 horas
Domingo de 10:30 a 13 horas
Coste del curso.
El coste de alojamiento y desayuno durante las noches del 23 y 24 de octubre, más el curso, es de 160 euros en habitación doble (dos personas que vengan juntas de origen) y 190 en habitación individual.
Información y reservas: info@florezestrada.com y teléfono: 616170018
Exposición Abueland de Joly Navarro
El domingo 11 de octubre a las 12 de la mañana inauguramos la exposición Abueland de la artista oscense Joly Navarro. 20 viñetas con audioguía que nos trasladan al mundo de los cuidados, las relaciones intergeneracionales, los modelos de crianza. Visitable durante los fines de semana de octubre y noviembre con cita previa en el número de teléfono 616170018.