5 rincones menos conocidos que visitar en Somiedo

Si estás buscando un lugar tranquilo para escapar de las multitudes y explorar la naturaleza de Asturias, no busques más allá de Somiedo. Parque Natural y Reserva de la Biosfera, los grandes lagos y el oso pardo son algunos de los iconos que más se repiten en las fotografías de Somiedo. Pero, además de estos elementos, ¿sabías que hay lugares menosconocidos en Somiedo que vale la pena visitar? Aquí te presentamos los 5 rincones menos conocidos de Somiedo que no te puedes perder:

La Bustariega

Además de los paseos por la montaña, los visitantes tienen interés por el patrimonio cultural de Somiedo. El Parque Natural tiene 39 pueblos, la mayoría con contadas excepciones, con muy poca población. Si hay uno que nos encanta por su ubicación, belleza y por mantener la arquitectura tradicional, es La Bustariega, situado a más de 1.000 metros de altura y perteneciente a la parroquia de Clavillas. Se accede por la carretera que asciende al alto de San Lorenzo y es punto de llegada de una de las rutas del Camín Real de la Mesa. En septiembre, muy cerca, se celebra la tradicional fiesta de Cueiro.

Cascada de Llamera: Aguameixa

La cascada de Aguameixa es una auténtica maravilla natural. Ubicada en Llamera, una de las brañas somedanas más bonitas, bien merece una visita. El acceso es sencillo: se puede ir desde Valle de Lago, atravesando el pueblo en dirección a Llamera por un camino bien marcado que pasa por otros enclaves especiales, como La Encina y Veigas. El recorrido, teniendo en cuenta la ida y la vuelta, es de unos 7,5 kilómetros hasta la cascada, que está a la entrada del pueblo.

 Ruta del Castro

Ruta que discurre a través de bosque mediterráneo, ideal para hacer con niños. De fácil acceso, sorprende la magia de los encinares cantábricos que nacen sobre la roca. Aunque es una ruta conocida, no está muy transitada. ¡Un mirador excepcional al valle del río Pigüeña y perfecta para salir caminando desde el hotel Flórez-Estrada!

Valle de Perllunes

Situado en el extremo este de Somiedo, el Valle de Perllunes es un rincón poco visitado, pero de gran belleza. Este valle ofrece una gran variedad de paisajes, desde prados verdes hasta montañas escarpadas, y es un lugar ideal para hacer senderismo, disfrutar de la naturaleza y practicar la observación de fauna salvaje.

La casa del ilustrado Álvaro Flórez-Estrada

Somiedo es cuna del ilustrado Álvaro Flórez-Estrada, abogado, economista y político de gran relieve, que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX, y cuya casa natal es hoy un precioso alojamiento rural que merece la pena visitar en la capital, Pola de Somiedo. Si estás de paso por Somiedo o tienes previsto a venir a nuestro concejo, puedes escribir para concertar una visita a la vida y obra de Flórez-Estrada. ¡Estaremos encantados de recibirte!

5 cosas que hacer en Somiedo en Semana Santa en 2023

¿Aún no tienes plan para la Semana Santa de 2023? Si te gustan las experiencias vinculadas a la naturaleza en estado puro, el parque natural de Somiedo, en Asturias, ofrece a los visitantes una gran variedad de actividades al aire libre. En esta época del año la naturaleza está en pleno apogeo y el clima suele ser es agradable para disfrutar de las actividades al aire libre. Aquí te presentamos 5 cosas que puedes hacer en Somiedo esta Semana Santa:

1. Senderismo

Somiedo cuenta con más de 30 rutas de senderismo que recorren los paisajes naturales más espectaculares del Parque. Podrás elegir desde rutas sencillas hasta las más difíciles, como la subida al pico Cornón. Hay opciones para todo tipo de excursionistas. Contamos con una senda accesible y con muchas posibilidades para familias con niños.

2. Observación de la fauna

Somiedo es un lugar de gran importancia para la fauna, especialmente para el oso pardo, pero no solo. También podrás encontrar numerosos puntos de observación de aves en los que podrás avistar diferentes especies difíciles de ver en otros lugares. Recuerda que Somiedo es zona de especial protección de Aves, ZEPA.

3. Aventura

El parque cuenta con una gran cantidad de empresas especializadas en el turismo de naturaleza para realizar todo tipo de actividades, desde excursiones guiadas a rutas a caballo, lo que te permitirá conocer Somiedo desde diferentes perspectivas.

4. Museos

Somiedo cuenta con un Ecomuseo, que se compone de varios núcleos vertebrados en torno a la casa rural. Además, el Centro de Interpretación del Parque Natural cuenta con el museo más antiguo del Concejo y otro exterior en forma de corro, donde podrás conocer detalladamente el perfil de las rutas y los secretos de nuestro concejo.

5. Gastronomía

La gastronomía asturiana es conocida en todo el mundo por su calidad y variedad. En Somiedo, podrás disfrutar de una cocina de calidad, con productos autóctonos en los restaurantes de la zona. Además de la ternera asturiana de los valles, o productos de la matanza, podrás degustar platos típicos como la fabada asturiana, el cachopo, el pote asturiano y múltiples variedades de queso.

En Somiedo encontrarás numerosos alojamientos rurales donde podrás disfrutar de la tranquilidad del parque y la hospitalidad asturiana. El Hotel Palacio Flórez-Estrada, recomendado por el diario The Guardian, está abierto a partir del 6 de abril, coincidiendo con el inicio de la temporada turística, si bien los apartamentos están abiertos desde el pasado 3 de marzo.

En resumen, Somiedo es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza y de las actividades al aire libre esta Semana Santa. Ya sea para una caminata tranquila por los paisajes naturales o una aventura más emocionante, este parque natural te ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de unas vacaciones plenas y conscientes practicando un turismo responsable.

Senda accesible de Somiedo: un camino por la integración

Somiedo allana el terreno. Lo hace con su senda accesible, la más larga de Asturias, diseñada hace una década especialmente para personas en silla de ruedas o ciegas. Aunque éste es su público potencial, lo cierto es que en estos años se ha convertido en la favorita también de familias con niños pequeños y de quienes quieren disfrutar de un buen paseo por el Parque Natural, sin la dificultad que entrañan otras rutas de montaña por su desnivel y longitud. Además, da servicio a los vecinos ya que se ha convertido en un gran paseo peatonal, ideal para los más mayores. Somiedo camina por la integración.

Todas las facilidades

La senda, de poco más de dos kilómetros ida y lo mismo de vuelta, parte de Pola, la capital del concejo. Allí hay habilitados aparcamientos, con plazas específicas para personas con discapacidad, para dejar los vehículos, por ejemplo, junto al recinto ferial.

Toda la ruta cuenta con una barandilla especial para que los invidentes puedan guiarse sin ayuda. Además, en ningún momento la ruta supera el ocho por ciento de desnivel marcado para que las personas en silla de ruedas puedan circular sin ningún problema. A lo largo del recorrido existen paneles informativos sobre la fauna y flora del entorno, también en braille, para que todo el mundo pueda interpretar el espectacular paisaje. Los usuarios también se encontrarán fotografías con perfiles en relieve y mesas y bancos, en los que poder hacer una parada para descansar o reponer fuerzas.

Recorrido de la Senda Accesible de Somiedo

La senda se habilitó a partir del antiguo camino que comunicaba Pola de Somiedo con la vecina localidad de Veigas, primer pueblo del valle de Saliencia.Arranca junto a la iglesia de San Pedro y prácticamente todo el recorrido discurre por la margen izquierda del río Somiedo. Poco después de la casilla de salida, pasa por delante de nuestro hotel, la casa natal del intelectual liberal Flórez Estrada. Un plus histórico para un paseo tan tranquilo, seguro y agradable que pronto de adentra en un precioso bosque de hayas, robles, fresnos, tilos, arces, avellanos. Esta senda, conocida como el camino de las arrodadas o del Palacio por nuestra vecindad, es el paseo favorito de los somedanos, punto de encuentro habitual en cualquier estación.

Los miradores 

En la parte final de la senda se encuentra otro de sus grandes atractivos: sus miradores. El primero de ellos es el Mirador del Río Aguino, con impresionantes vistas del valle del río Somiedo justo debajo y del río Aguino justo en frente. Asimismo, también podrás observar la Collada de Aguino y las cumbres de Peña La Gata, Peña Vera y Peña Cerridiel. En las peñas de Aguino es posible avistar el buitre leonado, una de las aves protegidas y más emblemáticas de Somiedo, reconocido como territorio ZEPA, es decir, Zona de Especial protección de Aves y que habitualmente observamos en nuestros cursos de ornitología organizados en primavera y otoño por nuestra Escuela rural.

Poco después, se encuentra el Mirador del Desfiladero de la Malva, desde el que se ve de frente La Mochada y, en días claros, incluso se puede observar la Braña Forniecha a la derecha. 

Complementos ideales

 Antes de empezar o al finalizar la ruta se puede completar el plan con la visita a dos equipamientos muy interesantes.

Centro de interpretación del Parque de Somiedo

Ubicado en la plaza de Pola, alberga la Oficina de Turismo, el lugar perfecto para obtener toda la información e indicaciones sobre otras rutas que se pueden hacer en el concejo. Es, también, el lugar de inicio de 3 excursiones a pie con destino a Gua, Castro y Pineda. Se puede visitar también una exposición con información sobre el Parque Natural de Somiedo. En la parte trasera, junto al teatro que alberga el Festival de narración oral y cuenta cuentos en el que colaboramos, se puede visitar un museo exterior que muestra la enorme diversidad ambiental del concejo y la riqueza de su paisanaje y gentes.

La casa del Oso

Gestionado por la Fundación Oso Pardo, este espacio divulgativo muestra la historia de esta especie en el concejo y su relación con el ser humano a lo largo de los siglos.Además de la exposición permanente, se proyecta un documental de 20 minutos grabado por la propia fundación y cuenta con un apartado dedicado a la relación de los plantígrados con la miel, un producto fundamental en la agroganadería somedana.

Datos prácticos

Distancia: la ruta es lineal y son 2 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta.

Desnivel: todas las pendientes son muy suaves y ninguna supera el 8%.

Dificultad: muy fácil, puede hacerla cualquier persona.

Escuela Rural Flórez-Estrada 2022: vuelve a Somiedo la formación plural más esperada

Vuelve la formación rural y plural más esperada. Los Cursos de Formación de la Escuela Rural Álvaro Flórez-Estrada regresan este otoño (septiembre, octubre, noviembre) con nuevas propuestas de formación en el medio rural. Con el Palacio Flórez-Estrada de Somiedo como epicentro, la escuela incluye completas y novedosas experiencias formativas que contribuyen a mejorar competencias personales y profesionales.

¿Qué es la Escuela Rural Flórez-Estrada?

En Pola de Somiedo nace la Escuela Rural Flórez Estrada, con el compromiso de promover un espacio de pensamiento crítico en el entorno rural, acercando cuestiones de interés para el mejor conocimiento del medio y abriendo nuevas ventanas de conocimiento sobre diversos temas de la sociedad actual, persiguiendo la difusión de nuevos saberes críticos.

La Escuela está integrada por una red de formadores y formadoras muy plural. A través de los diferentes cursos programados, se abordan temáticas de naturaleza como la etología del lobo, los baños de bosque, plantas medicinales o la ornitología junto a otras relacionadas con el arte como el arte, los feminismos, el continente africano, yoga, la narración oral o las masculinidades.

Las personas encargadas de la formación son significativas en lo profesional y singulares en su compromiso social, de manera que en la Escuela se unen el saber profesional y el compromiso con la transformación social.

Programa Escuela Rural Flórez-Estrada 2022

Los cursos se celebrarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre conforme a la siguiente programación.

  • Introducción a la narración oral, con David Acera. Del 23 al 25 de septiembre.

El narrador oral asturiano David Acera dirigirá un curso de iniciación a la narración oral que se vale de diferentes herramientas como el teatro y el cuento para mejorar la socialización. Dirigido a docentes y estudiantes, miembros de asociaciones, dinamizadores culturales, actores, actrices y artistas en general, profesionales de la intervención social y comunitaria, padres y madres y público interesado en la narración oral.

  • Iniciación a la acuarela al aire libre, con Eva López. Del 30 de septiembre al 2 de octubre.

El curso abordará diferentes temáticas como la introducción al manejo del agua y el color en acuarela; la realización de ejercicios sencillos de pintura con acuarela; la introducción al Urban sketching y la realización de ejercicios. El curso, para todos los públicos, también está pensado para que puedan participar familias. 

  • Nuevas narrativas y experiencias artísticas africanas, con Boniface Ofogo y Manuel Galán. Del 21 al 23 de octubre.

Boniface Ofogo abordará la oralidad africana desde su experiencia personal y práctica en la recuperación de historias tradicionales en Camerún, así como en la bella profesión de la narración oral y los cuentos. Por su parte, Manuel Galán, desde su experiencia de trabajo en Tanzania y en el seguimiento de proyectos de salud y educación en el continente africano y España durante 20 años, nos acercará al mundo de los cines africanos, movimientos sociales y a metodologías que nos permitan trabajar temáticas vinculada al continente africano desde miradas más amplias y diversas. El curso está dirigido a público general, docentes personal técnico y voluntariado de asociaciones y cualquier persona con interés en profundizar en otras formas de acercarse al continente africano y en iniciativas educativas con enfoque de ciudadanía global.

  • La vida en el centro del arte: prácticas artísticas y ecofeminismo, con Encina Villanueva. Del 4 al 6 de noviembre.

Este taller ofrece un acercamiento al arte con perspectiva crítica feminista. El contexto rural que ofrece Pola de Somiedo invita a profundizar en el vínculo entre el cuidado de la vida y de la naturaleza, así como de la creación artística. Enmarcado en el ecofeminismo, el curso abordará diferentes obras de mujeres que, desde distintas latitudes y perspectivas, crean en la naturaleza y sobre la naturaleza: transformando su entorno, interviniendo en el medio ambiente para protegerlo, reparando daños y concienciando a la comunidad. Muchas utilizan su cuerpo, otras actúan en el espacio público o en el paisaje, algunas escriben y crean nuevas narrativas y todas cuestionan el sistema para contribuir a una cultura más humana y respetuosa con el planeta y las personas, en la línea del pensamiento y práctica ecofeminista.

¿Cómo me puedo apuntar a la Escuela Rural Flórez-Estrada?

Los cursos se desarrollarán en el Palacio Flórez-Estrada de Pola de Somiedo, en un entorno natural privilegiado en pleno Parque Natural, conforme a las siguientes tarifas.

180 € en habitación doble. 40 € extra en habitación individual. 110 € solo curso.

Las tarifas incluyen alojamiento dos noches en habitación doble (necesario apuntarse dos personas), desayunos, curso de formación y materiales.

Para más información y formalización de reservas puedes escribir un correo a manugalan@hotmail.com o enviar un WhatsApp al teléfono 634.840.409

Tibleus 2022: ven a celebrar a Somiedo diez años de un festival de cuentos único

Diez años de cuentos e historias en el corazón del Parque Natural de Somiedo. Es la carta de presentación de Tibleus, un plan cultural perfecto para toda la familia los días 24, 25 y 26 de junio en Pola de Somiedo.

Organizado por la asociación Matumaini, entidad sin ánimo de lucro que defiende los derechos de la infancia, Tibleus convierte por unos días Somiedo en la capital de los cuentos del Norte de España. En este décimo aniversario se rinde un homenaje especial a África y es la edición más internacional de todas.

El Tibleus más internacional

El programa de Tibleus 2022 destaca por su carácter internacional, con la presencia destacada de narradores, artistas y grupos africanos, entre los que se encuentran el narrador oral Boniface Ofogo, el antropólogo Mohamed M. Hammú, el percusionista Gorsy Edú o la banda de rock africano de los 70’s Akin & The Afrobeat Brothers.

La argentina Ana Laura Barros con un espectáculo para bebés, de Tras la Puerta Títeres; y la compañía de origen cubano Teatro de Los Pintores, que abordará el mestizaje de culturas africanas y americanas, completan la nómina internacional de esta edición.

Artistas consolidados

Entre los artistas y narradores de la escena nacional, destaca la presencia del narrador oral y escritor asturiano David Acera, habitual de Tibleus, así como una de las figuras más relevantes de la narración oral en España; y la compañía Cuentos de Maleta, de la mano de Leticia Báez y Gaspard Spriet.

Además, es un festival gratuito, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Somiedo, Asturias Cultura en Rede y el Principado de Asturias a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

Alojamiento gratuito en Somiedo para niños y niñas

El Palacio Flórez-Estrada, ofrece cada año la estancia en el hotel gratuita para niños y niñas, con el objetivo de contribuir al disfrute de esta edición de Tibleus apoyando la economía de las familias,. El establecimiento también aloja de manera gratuita a artistas y trabajadores del festival. Para consultar las tarifas de reserva para adultos en cualquier fecha, puedes visitar la sección de reservas del Palacio Flórez Estrada.

El Flórez-Estrada será escenario de algunas de las actividades del festival y el día de la inauguración, el viernes 24, celebrará una cena de temática africana mientras escuchan los cuentos de mujeres bereberes de Mohamed Hammu.

Calendario

Tags

naturaleza somiedo Poesía La caravana del verso Flórez Estrada Álvaro Flórez Estrada hotel Palacio Flórez Estrada Asociación Cultural Álvaro Flórez Estrada Palomas palomares turismo responsable turismo familiar infancia derechos cultura concierto Entre dos mares Palacio Flórez Estrada teatro microteatro familiar palacio Mar Rojo Producciones Barahúnda Helena de Alfonso música folk jarchas mozárabes canciones sefardíes cantigas galego-portuguesas otoño castañas sidra dulce Pablo y Lola Matumaini TPA Soy Rural ecología salud compromiso social turismo rural Parque Natural de Somiedo Pola de Somiedo Parque Natural actividades culturales y sociales solidaridad concierto cantautores espicha Festival de cuenta cuentos narración oral Jazz Blues La fabriquina Alicia Álvarez Alicia Varela Carlos Alba Cellero Tufurahie Utamaduni Compartiendo cultura los veranos de Flórez Estrada Teatro Plus Ratoncito Pérez cuentos teatro familiar Vento do Sur jazz latino larry Derdein Michael Lee Wolfe Tony Cruz Héctor Olmos Ethar Wingrand avistamiento de aves BirdWatch Miguel Hernández Sexten recital promoción cultural ornitología música en directo aves yoga Real blues Reverend Richard John cultura gratuita turismo sostenible yoga en familia Gloria Sagasti Gloria Fuertes Asociación Matumaini Amaguestu solidario formación yoga con niñ@s música cuenta cuentos funk música africana música y cultura espicha solidaria San Juan Hipnótica Teatro Txema Mawenya Cooperativa el Ñeru gianni gagliardi Veranos de Flórez Estrada joxean orbegozo Femme Fetén cita cultural Dani Pozo Tina Raymond Jorge Castañeda Darío Guibert tradiciones Asociación cultural Flórez Estrada cantautor albert vives rafa lorenzo canción asturiana vaqueirdas poesía musicada David Varela Bestiariu veranos culturales de Flórez Estrada turismo cultural músicas poetas narradoras velada cultural en femenino laura casielles cova de silva Cristina Rudolph Luisa Antolín María Cimadevilla Microrelatos cultura y arte Encina Villanueva Lorenzana Mujeres artistas fotografía José Arias curso de fotografía yuri portolés ajenjo amagüestu popular cata de quesos las cortas de blas Un de Grao quesería artesanal música asturiana amagüestu avistamiento cantautores samuel leví miguel vera música mozárabe composiciones propias Miguel Valenciano Mighty Mike Soul Reggae afrobeat Garón Grandes éxitos tour Salvador Amor canción protesta swing pop rock taller plantas silvestres escuela rural florez estrada exposiciones Abueland etología del lobo David Nieto Maceín Casonas asturianas microformaciones primavera Actividades ceresecotur; turismo responsable; parque natural de somiedo; asturias; turismo rural; vacaciones; hotel rural turismo rural reapertura turismo rural asturias turismo responsable Planes puente de mayo Planes en Somiedo Ceres Ecotur bridwatching asturias vacaciones osos oso parado flores; plantas silvestres; flores y plantas; somiedo; parque natural de somiedo; casonas asturianas; ceres ecotur; turismo resposnable tibleus promociones cultura segura verano agosto planes con niños escuela rural cursos formativos talleres red natura 2000 naturewatch planes asturias turismo asturias medio rural senda accesible sendas accesibles Semana Santa ecoturismo turismo de naturaleza observación de aves rural boniface ofogo micología setas níscalos castañas otoño Somiedo actividadesSomiedo